Documentación de usuario VIVAit Fax 3.0

De VIVAitwiki
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Producto: VIVAit Fax 3.0

1 Proceso de instalación conector de red VIVA FAX

1.1 Requerimientos previos

1 ) Debemos disponer de una máquina con :

  • Ubuntu 12.04 instalado (se dispone de CD); en caso de ser modalidad “VIVA Fax in a box” el sistema operativo será el Debian sobre el que se monta el entorno de virtualización proxmox
  • Aceso a internet
  • MySQL
  • Apache Tomcat
  • Servidor SSH

2 ) Instalar PHYMyAdmin

1.2 Instalación ASTERISK 11

Instalar asterisk 11 estándar, DAHDI y LibPRI:

Los pasos a seguir son los siguientes:

cd /usr/src/
apt-get update && apt-get upgrade &&  -y && reboot
apt-get install build-essential wget libssl-dev libncurses5-dev libnewt-dev libxml2-dev linux-headers-$(uname –r) libsqlite3-dev 
uuid-dev 
wget http://downloads.asterisk.org/pub/telephony/dahdi-linux-complete/dahdi-linux-complete-current.tar.gz
wget http://downloads.asterisk.org/pub/telephony/libpri/libpri-1.4-current.tar.gz
wget http://downloads.asterisk.org/pub/telephony/asterisk/asterisk-11-current.tar.gz
tar zxvf dahdi-linux-complete*
tar zxvf libpri*
tar zxvf asterisk*
cd dahdi-linux-complete*
make
make install
make config
cd libpri*
make
make install
cd asterisk*
./configure
make menuselect
make install
make samples
make config
/etc/init.d/dahdi start
reboot

1.3 Tareas adicionales

  • Crear las siguientes carpetas:
/var/spool/enviados
/var/spool/recibidos
/var/spool/etc
  • Copiar ficheros de scripts específicos para conector de red Viva Fax
Se copian en /var/spool/etc
Falta listado de ficheros y de donde obtenerlos
  • Copiar ficheros de dialplan específicos para conector de red Viva Fax
Se copian en “/etc/asterisk/”
Los ficheros a copiar se encuentran ubicados en “N:\BKup\Semanal\VIVAFax\VIVAFax 2.0 Instalación\Linux\scripts”

1.4 Instalación módulo FAX SPANDDSP

  • Primero tenemos que descargar spandsp de la siguiente manera:
cd /usr/src/asterisk-11.7.0/
mkdir thirdparty
cd thirdparty
wget http://www.soft-switch.org/downloads/spandsp/spandsp-0.0.6pre21.tgz
tar zxvf spandsp-0.0.6pre21.tgz
apt-get install libtiff-dev
  • El siguiente paso será compilar e instalar spandsp con los siguientes pasos:
./configure
make
make install
  • Una vez realizado el paso anterior tenemos que añadir la libreria spandsp a libpath
touch /etc/ld.so.conf.d/usrlocallib.conf
vi /etc/ld.so.conf.d/usrlocallib.conf ‘/usr/local/lib’  ----No estoy seguro para que sirve----
ldconfig
  • Lo siguiente es recompilar Asterisk con soporte para spandsp
cd /usr/src/asterisk-11.7.0/
parar asterisk
./configure
make menuselect 
 
((FOTO))
make
make install
make sample
make config
arrancar asterisk.
module show like res_fax_spandsp.so

1.5 Instalación paquetes de interés

Los paquetes de interés se instalan como sigue:

apt-get update
apt-get upgrade
apt-get vim
apt-get install ghostscript         ---------conversor a PDF--------------
apt-get install libtiff-tools       ---------conversor a PDF--------------
apt-get install ssh (para los puristas open-ssh


2 Proceso Instalación de Servidor VIVA FAX

2.1 Instalación y configuración de Sistema Operativo

1) Instalación de Windows 7

Dejamos de fondo el que viene por defecto de Windows 7

Datos de la instalación:

Nombre: xxx Organización: MDTel Nombre de equipo: xxx Usuario: viva Contraseña Administrador: xxx

Desde informática tendrán que meter el usuario en el dominio e instalar el antivirus antes de hacer nada.

((foto))

2) Configurar Red (IP,Proxy de IE, etc)

Configurar la Red para tener acceso a Internet.

Desde “Panel de Control”, “Opciones de Internet”, “Configuración de la red de área local (LAN)” ponemos la dirección de intranet de MDtel

((FOTO))

Después configuramos las direcciones

((FOTO))

3) Activar licencia de Windows 7

Una vez metida la contraseña, activamos la licencia. Hacemos clic en “inicio”, con el botón derecho en “Equipo”, y “Propiedades”

(FOTO)

Abajo de la página estará la activación

((FOTO))

4) Instalación de Drivers

Instalación de drivers de la placa madre o las VMware Tools si el Windows 7 es instalado en una máquina virtual VMware.

5) Conectar a Unidad de Red

Es recomendable, crear una conexión de red a N “\\mdarch.mdtel.net\viva” para facilitar el traspaso de archivos hacia la máquina virtual.

((foto))

6) Actualizar Windows 7

En “Panel de Control”, “Sistemas y seguridad” y Windows Update

Pulsamos en Actualizar y esperamos que se actualice.

((FOTO))

7) Instalar/Actualizar Internet Explorer

En el momento de crear este manual, la última versión es la 11.

8) Configurar arranque automático por BIOS por corte de corriente.

Dependerá de cada equipo, pero para el presente se siguió la siguiente ruta de opciones:

BIOS->Power->APM Configuration->Restore on AC Power loss-> Last State

La opción seleccionada implica que si la luz se va y el servidor se encontraba apagado correctamente, para arrancarlo se deberá pulsar el botón de encendido. En caso de que el equipo estuviera encendido al volver la luz el equipo se encenderá automáticamente.

9) Deshabilitar Firewall de Windows

En “Panel de Control”, “Sistemas y seguridad” y “Firewall de Windows”

((foto))

10) Deshabilitar actualizaciones automáticas

Desde “Panel de Control”, “Windows Update” y “Cambiar Configuración”

11) Deshabilitar peticiones de solicitud de ejecución de Windows 7

Desde “Panel de Control”, “Cuentas de Usuario”, “Cambiar configuración de cuentas de usuario”, aceptamos en la opción “No notificarme nunca”

((FOTO))

12) Configurar arranque automático como administrador

Para ello acceder al registro ejecutando el comando regedit y seguir la siguiente ruta: HKEY_LOCAL_MACHINE->SOFTWARE->Microsoft->Windows NT->Current Versión->WinLogon y crear las Cadenas AutoAdminLogon=1 y DefaultPassword=*** (contraseña administrador).

((foto))

13) Reiniciar y comprobar arranque automático

14) No requerir contraseña al reactivarse

Para configurar este punto deberemos pulsar con el botón derecho del ratón sobre el escritorio y elegir las opciones: “Personalizar”-> “Protector de pantalla” -> “Cambiar Configuración de energía” -> “Requerir contraseña al reactivarse” -> “No requerir contraseña”

((foto))

15) Estado de suspensión: Nunca

Para configurar este punto deberemos pulsar con el botón derecho del ratón sobre el escritorio y elegir las opciones “Personalizar” -> “Protector de Pantalla” -> “Cambiar configuración de energía” -> “Cambiar configuración del plan (Modo equilibrado)” -> Apagar la pantalla: Nunca

FOTO

2.2 Instalación de otras aplicaciones

2.2.1 Instalación UltraVNC

Paso opcional, proporciona capacidades de control remoto de la máquina

Se encuentra en:

N:\BKup\Semanal\VIVAFax\VIVAFax 2.0 Instalación\Servidor\1. Instalación del entorno\32 bits

Instalar como servicio, seleccionar la instalación completa y configurar como contraseña iviva. Para un correcto funcionamiento si el entorno de instalación es una máquina virtual VMware deberemos configurar la red del Windows 7 sin DHCP y utilizar IP fija.

FOTO
2.2.2 Instalación de Java

Para la instalación de Java es recomendable bajarse la última versión desde su página web: https://www.java.com/es/download/windows_xpi.jsp?locale=es

Una vez instalado, para evitar que java solicite actualizaciones accederemos al registro del sistema y en la siguiente ruta: HKEY_LOCAL_MACHINE -> SOFTWARE -> Microsoft -> Windows -> CurrentVersion -> Run eliminaremos el registro correspondiente a Java (SunJavaUpdateSched) Para ir al registro, abrir cmd y comando “regedit”

FOTO
2.2.3 Instalación de Tomcat

Será necesario instalarlo en la carpeta “C:\Tomcat_7.0

Se encuentra en:

N:\BKup\Semanal\VIVAFax\VIVAFax 2.0 Instalación\Servidor\1. Instalación del entorno\32 bits

-Usuario: admin | Contraseña: admin | Puerto: 80
-Configurar Tomcat como servicio de arranque automático y en todos los casos de error configurar reinicio del servicio.
-En caso de que Tomcat no arranque automáticamente comprobar la existencia en la carpeta /system32/de la dll msvcr71.dll, si no  
existe se deberá instalar.
-Copiar en C:\Tomcat_7.0\lib las librerías necesarias:
-Firebirdjmx.jar, firebirdsql.jar, jaas.jar, log4j-core.jar, mini-concurrent.jar y mini-j2ee.jar

Incluir la librería jaybird_full_2.11.6.jar en la carpeta lib dentro de la carpeta del Tomcat (No siempre es la misma, depende de la versión).

Prestar atención al archivo ‘context.xml’ dentro de:

foto

El path debe de estar bien configurado y la ruta de connectionURL debe de estar bien puesta. Prestar atención también al archivo 'web.xml'

foto

Configurar bien la ruta como se muestra en la imagen. Donde esté la carpeta VivaFax

foto
2.2.4 Instalación de Firebird

Debe instalarse con las opciones por defecto.

Se encuentra en: N:\BKup\Semanal\VIVAFax\VIVAFax 2.0 Instalación\Servidor\1. Instalación del entorno\32 bits

2.2.5 Instalación de IBOConsole

Se encuentra en: N:\BKup\Semanal\VIVAFax\VIVAFax 2.0 Instalación\Servidor\1. Instalación del entorno\32 bits\firebird

2.2.6 Instalación de dlls

Para MySQL e Internase en C:\\WINDOWS\system32 Las dll necesarias son: gds32.dll, libmySQL.dkk, dbxmys30.dll, dbxint30.dll y midas.dll

Los archivos se encuentra en: N:\BKup\Semanal\VIVAFax\VIVAFax 2.0 Instalación\Servidor\3. Aplicaciones\Win_system32

Además, copiar el resto de archivos en la carpeta en system32

2.2.7 Creación de tablas de la base de datos

Se hará desde IBOConsole. En primer lugar se deberá comprobar la existencia en la carpeta de C:\ArchivosDePrograma\IBOConsole de la dll fbclient.dll, si no existe se deberá instalar. (Utilizaremos el archivo fbclient.dll ubicado en la carpeta /bin/ del Firebird. Ej: C:\Archivos de Programa\Firebird\Firebird_2_1\bin\fbclient.dll).

La primera vez que entremos deberemos configurar los siguientes parámetros:

Server Name: localhost | Network Protocol: TCP/IP | Alias Name: localhost | User name: SYSDBA | Password: masterkey

Accediendo como usuario SYSDBA creamos el usuario TARGET con contraseña targeta.

A continuación copiamos la carpeta VivaFax que está en: N:\BKup\Semanal\VIVAFax\VIVAFax 2.0 Instalación\Servidor\3. Aplicaciones\MDtel\VIVAFax

La ruta destino es : “C:\Archivos de Programa\MDtel” de nuestra máquina virtual

FOTO

El GDB que está en datos es el que contiende la estructura de la base de datos que utilizaremos. (Deberemos asegurarnos que las tablas de la base de datos están vacías)

FOTO

Finalmente accedemos al IBOConsole con usuario TARGET y presionando el botón derecho sobre Servers-localhost-Database, elegimos la opción Register y configuramos los siguientes parámetros: File: C:\Archivos de Programa\MDtel\VIVAFax\VIVAFax.gdb Alias Name: VIVAFax.gdb User Name: TARGET Password: targeta Default Character Set: ISO8859_1

foto

Deberemos asegurarnos de que el campo CLIENTE de la tabla FAXES esté inicializado de manera correcta con el nombre que recibirá el cliente

2.2.8 Instalación de cliente de base de datos

Instalar CliSQL.exe en C:\Prog

Se encuentra en: N:\BKup\Semanal\VIVAFax\VIVAFax 2.0 Instalación\Servidor\1. Instalación del entorno\32 bits

2.2.9 Instalación de aplicación Configuración dbExpress

El archivo dbX.cpl se encuentra en:

N:\BKup\Semanal\VIVAFax\VIVAFax 2.0 Instalación\Servidor\3. Aplicaciones\Win_system32

Para su instalación copiar el archivo dbX.cpl en C:\WINDOWS\System32. A continuación configurar la conexión necesaria a la base de datos VIVA-FAX. Para su configuración deberemos ir a “Panel de Control” y pulsar sobre “Configuración dbExpress”

foto

Tanto para Conexiones como para Drivers, la ruta es “C:\Archivos de Programa\MDtel\VIVAFax\drivers\” Pulsando sobre el icono del fichero se abrirá y ahí pondremos la configuración del dbxconnections.ini Deberemos prestar atención en el caso de la línea ‘Database’ que la ruta sea la correcta a la base de datos. En cuanto al VivaFaxLog, prestar atención a la dirección del hostName, que será la dirección IP del Asterisk.

foto

Si ocurriera que “Configuración dbExpress” no aparece en el ‘Panel de Control’ (puede ocurrir si estamos usando Windows 8) lo que podemos hacer es una carpeta y colocar el cliSQL con el dbxconnections.ini y el dbxdrivers.ini. Además debemos meter las librerías correspondientes como, dbxint30.dll, dbxmys30.dll y libmySQL.dll

foto

Haciendo esto debería funcionar si está todo bien configurado.

2.3 Instalación de módulos de VIVAFAX

2.3.1 Instalación de Vigilante

Instalar Vigilante.exe en “C:\Archivos de programa\MDtel”

Vigilante se encuentra en: N:\BKup\Semanal\VIVAFax\VIVAFax 2.0 Instalación\Servidor\3. Aplicaciones\MDtel\VIVAFax


Crear un acceso directo a Vigilante.exe


Para un acceso rápido, presionar el botón derecho del ratón sobre Inicio -> Todos los programas y seleccionar Abrir y copiar el acceso directo en Programas -> Inicio

foto
Configurar Vigilante.ini
Configurar los ejecutables pertinentes en el Vigilante
Para que siempre sea visible el icono del Vigilante debemos configurar que los iconos hora y la fecha y pulsando el botón derecho seleccionamos Propiedades. Dentro de Propiedades pulsamos sobre “Personalizar iconos de notificación” y nos aseguramos de que la opción de “mostrar siempre todos los iconos y notificaciones en la barra de tareas” esté seleccionada.

foto


2.3.2 Instalación de aplicaciones VIVAFAX

Copiar todos los ficheros y subcarpetas de:

“N:\BKup\Semanal\VIVAFax\VIVAFax 2.0 Instalación\Servidor\3.Aplicaciones\MDtel\VIVAFax” a “C:\Archivos de Programa\MDtel\VIVAFax”

Algunos detalles:

VFaxSerAst_bbdd.exe/chm/ini –Aplicación servidor (necesita la librería wPDFView02.dll)
cl32.dll (librería necesaria para la encriptación de contraseñas)
GenResumen.exe/ini – Generación de Informes
PDFConverter.jar – Aplicación Java necesaria para convertir a formato PDF
\lib\iText.jar – Librería necesaria para el correcto funcionamiento de PDFConverter.jar
\bbdd\VIVA-Fax.GDB – Base de datos donde se registran las transmisiones de faxes
Actualizar si fuera necesario los datos que contienen los archivos de configuración *.ini

Prestar atención al instalar VFaxCorreo_bbdd.exe VFaxServAst_bbdd.exe que el nombre que tiene el dbxconnections.ini debe ser el mismo que en la configuración de los .exe

foto


Dentro de esta carpeta existe un vivafax.ini, hay que asegurarse de que está bien configurado. Mediante la configuración del HMailServer y del VivaFaxCorreo se debería configurar solo, es decir, cambiando los nombres en esos programas, el vivafax.ini cambiará también.

Para que la clave salga encriptada en el vivafax.ini es recomendable cambiar la clave en los programas, si se cambia desde el archivo no se encripta y por seguridad mejor tenerla encriptada. También prestar atención al nombre del servidor, a veces localhost no es, sino el nombre del equipo, dependiendo del cliente para el que se configure

foto

2.4 Instalación cliente VIVAFAX

Copiar carpeta de instalación cliente VIVAFax en C:\

Se encuentra en

N:\BKup\Semanal\VIVAFax\VIVAFax 2.0 Instalación\Cliente\Cliente VIVAFax 2.0

Es la carpeta \cliente

FALTA DETERMINARLO BIEN

Instalar Cliente VIVAFax

2.4.1 Instalación de portal de VivaFax (REVISAR!!)

El siguiente paso será instalar portal en C:\Tomcat_7.0\webapps y comprobar su ejecución

Para un correcto funcionamiento del portal se deberán actualizar las rutas que figuran en algunos archivos de la aplicación web. Los archivos son META-INF\context.xml, WEB-INF\web.xml y WEB-INF\classes\model\bbdd.properties.

FOTO

2.5 Aplicaciones adicionales

2.5.1 Office

Si el proyecto requiere la intalación de VFax Correo.exe, instalar Office, si no instalar un visor de archivos Excel (XLVIEWER.EXE) Instalar Office con Word, Excel y Power Point. Configurar las opciones se seguridad para macros al nivel más bajo (Herramientas -> Opciones -> Seguridad -> Seguridad de macros).

2.5.2 Instalar Adobe Reader
2.5.3 Conversor igual a uno
2.5.4 HMailServer