Manuales de instalación
Producto: | VIVAit Call
VIVAit Suite VIVAit Fax |
---|
El procedimiento de instalación cambia a partir de VIVAit 3.5
En la instalación de sistemas nuevos se recomienda configurar el primer eje empezando en el tercer nivel. Esta configuración permitirá ampliar la jerarquia de ejes hacía arriba sin tener que reconfigurar todo el sistema.
En la imagen el primer eje correspondería a "nivelpruebasRoque".
Sumario
1 Instalación de plataforma VIVAit
1.1 Instalación VIVAit Call 3.0 y VIVAit Suite 3.4
Desde un punto de vista conceptual, el diagrama siguiente muestra los diferentes bloques de funciones de la instalación; el proceso de instalación guía al técnico a través de este esquema, pero se deberá tener claro de manera previa la ubicación de cada bloque dentro de los servidores que compongan el sistema
Se puede encontrar un detalle de los diferentes procesos en Descripción de los elementos, diagnósticos y operaciones del manual de operación
1.2 Instalación de servicios externos
1.2.1 Instalación de Openfire
Openfire es un sistema de mensajería instantánea GPL(Licencia Pública General), está hecho en java y utiliza el protocolo XMPP.
Openfire implementa las siguientes características:
- Panel de administración web
- Interfaz para agregar plugins
- SSL/TLS
- Amigable
- Adaptable según las necesidades
- Conferencias
- Interacción con MSN, Google Talk, Yahoo messenger, AIM, ICQ
- Estadísticas del Servidor, mensajes, paquetes, etc.
- Cluster con multiples servidores
- Transferencia de Archivos
- Compresión de datos
- Tarjetas personales con Avatar
- Mensajes offline
- Favoritos
- Autenticación vía Certificados, Kerbeos, LDAP, PAM y Radius
- Almacenamiento en Active Directory, LDAP, MS SQL, MySQL, Oracle y PostgreSQL
- SASL: ANONYMOUS, DIGEST-MD5 y Plai
Puede encontrar toda la información sobre la instalación de Openfire en el siguiente enlace : Manual Openfire
1.2.2 Instalación de Openmeetings
OpenMeetings está basado en software libre, es un servicio de web para poder realizar conferencias tanto públicas como privadas, entrevistas virtuales, chat en línea, creación fácil de salas, usuarios, reuniones programadas, y otras cuantas características.
Respecto a los requerimientos previos, debemos comentar lo siguiente:
- OpenMeetings, como la mayoría de los servicios, requieren de un equipo servidor que preste todas las funciones a los clientes que se conecten a el. Desde MDtel usamos una máquina con Ubuntu-Server 14.04.
- Tener los productos preinstalados siguientes: Java, OpenOffice, ImageMagick, GhostScript, SWFTools, FFMpeg, SoX y JODConverter.
- Se puede elegir entre OpenOffice y Libreoffice para funcionar.
- Si se desea utilizar otra base de datos a la proporcionada de por omisión (Apache Derby), es necesario en algunos casos instalar el driver de conexión entre Java y la BD en cuestión. Desde MDtel se utiliza MySql.
Pulse el siguiente enlace para ir Manual de instalación de openmetings.
1.3 Instalación VIVAit Call 3.1 y VIVAit Suite 3.5
Guía de Instalación VIVAit 3.1.
1.4 Instalación VIVAit Call 3.4 y VIVAit Suite 3.8
El proceso de instalación de la plataforma es el incluido en el siguiente fichero adjunto
Manual de instalación plataforma VIVAit 3.4
Manual de instalación plataforma UBUNTU 20 VIVAit 3.4
1.5 Instalación VIVAit 3.5 --> VIVAit Call 3.5 y VIVAit Suite 3.9
Para la versión 3.5 de VIVAit se proporcionan maquinas virtuales base (a adaptar para cada caso):
- BDTR
- Registrocorp/GW
- ACD
- Gestión(portales)yBDHIST
- MCAN
- WebRTC
Manual de instalación plataforma VIVAit
Manual de instalación KVM/LIBVIRT
ARQUITECTURA GENERAL DE VIRTUALIZACIÓN
Estas necesidades especiales suelen ser sistemas que tengan un alto volumen de llamadas y sea preferible la instalación en máquinas físicas.
La manera de instalar un sistema vivait será instalar un Ubuntu 20 y en este instalar lo necesario para virtualizar las máquinas virtuales necesarias.
En el caso de necesitar instalar tarjetas físicas para conectar líneas al sistema, se instalará un Asterisk en la maquina física, pero este Asterisk no será un nodo de vivait, se comportará como un conversor de líneas físicas a sip y dentro de vivait se configurarán las líneas como si fueran trunk sip.
El sistema estará compuesto de tantas máquinas virtuales como sean necesarias y el número de máquinas físicas necesarias para asumir la carga de la instalación.
TIPOS DE MÁQUINAS VIRTUALES
Las diferentes máquinas virtuales que podemos tener son las siguientes:
1.CORPORATIVO.
Esta máquina podrá ser utilizada como corporativo, como gateway o como una mezcla de ambas.
Esta máquina tiene los siguientes elementos:
• Intz-nimiz • Asterisk • Mysql (BD copia) • recordNodo (opcional) • Apache • Agendas terminales.
2.BASES DE DATOS EN TIEMPO REAL.
Esta máquina tiene los siguientes elementos:
• Mysql (BDtr) • Motorsal (opcional)
3.BASE DE DATOS HISTÓRICO Y GESTIÓN.
Esta máquina virtual tendrá la BD de histórico y los diferentes portales.
En el caso de BD única también será la BD de tiempo real.
Esta máquina tiene los siguientes elementos:
• Mysql (BDtr/BDhist) • Intz-gh • Tomcat9 • recordCentral (opcional) • Repositorio aplicaciones windows ACD. • Phoneprov-tftp • Portales y webservices • Portal administración (Vivait-Call) • Portal usuario (Vivait-Usuario) • CargaContactos • ChatWebService • ClicktoCall • GeneraConf • MultiMonitorWeb • Webfon back (Vivait-FonBO) • Supervisor web (Vivait-Supervisor) • Tracker (Vivait-Tracker) • Lanzador parte web (WSActualizaXML)
4.ACD.
Esta máquina tiene los siguientes elementos:
• Mysql (BDcopia) • Intz-nimitz • myAcdSuperv • asterisk • vivait-cti • cliente mosquito
5.WebRTC.
Nodo operativo hasta la versión 3.6 de VIVAit Call
Esta máquina tiene los siguientes elementos:
• Sercen • Janus • Nginx • Webfon parte web
6.STG.
Nodo operativo a partir de la versión 4.0 de VIVAit Call
Esta máquina tiene los siguientes elementos:
• Sercen • Janus • Nginx • FlexiSIP • Webfon parte web
7.MULTICANALIDAD.
Esta máquina tiene los siguientes elementos:
• Vivait-mcan • Servidor mosquito • Tomcat9 • Mailform