Manual de instalación de openmetings

De VIVAitwiki
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
1 Software necesario para OpenMeeting
Nota:Hay algunos programas que requieren algunas configuraciones como contraseñas, nombres, etc, son datos necesarios que
no deben olvidar porque podrían necesitarse mas tarde.


El primer paso prepara el entorno Ubuntu para la instalación de los servicios y programas necesarios para poner en marcha nuestro servidor de OM.

Desde una consola de terminal iniciar como usuario root:

# sudo su 

Actualizar los repositorios de ubuntu con los siguientes comandos para actualizar los repositorios:

# apt-get update 
# apt-get upgrade 

Crear nuestro área de trabajo, cuyo nombre y directorio puede ubicarse donde se desee (en nuestro caso se llama adm):

# mkdir -p /usr/adm 
1.1 Instalación de Java JDK

Es el paquete necesario para la ejecución de OpenMeetings. Se utilizara una versión de código abierto de java denominada OpenJDK.

# apt-get install openjdk-7-jre

Comprobamos que se ha instalado correctamente mediante el comando java-version, deben aparecer las siguientes lineas:

# java -version
java version "1.6.0_32" 
Java(TM) SE Runtime Environment (build 1.6.0_32-b05) 
Java HotSpot(TM) 64-Bit Server VM (build 20.7-b02, mixed mode)
1.2 Instalación de OpenOffice
Nota: no es necesario arrancar OpenOffice como servicio y mantenerlo activo, ya que el propio OpenMeetings, a través de JODConverter lo abrirá y cerrará cuando sea necesario.

OpenOffice es necesario para la conversión de los formatos de documentos Word y Excel a los propios de este paquete de oficina.

# apt-get install LibreOffice -y 
1.3 Instalación de dependencias de OM

A continuación procederemos a instalar las dependencias de OM:

# apt-get install libfaac-dev -y 
# apt-get install amrwb-dev -y 
# apt-get install zlib1g-dev -y 
# apt-get install libfaac-dev -y 
# apt-get install amrwb-dev -y 
# apt-get install zlib1g-dev -y 
# apt-get install autoconf automake build-essential checkinstall git libass-dev libgpac-dev  libmp3lame-dev libopencore-amrnb-dev -y 
# apt-get install libopencore- librtmp-dev libspeex-dev -y libtheora-dev libtool libvorbis-dev pkg-config texi2html imagemagick sox libtool -y 
# apt-get install libgif-dev xpdf libfreetype6 libfreetype6-dev libjpeg62 libjpeg8 -y 
# apt-get install libjpeg8-dev libjpeg-dev libdirectfb-dev -y 
# apt-get install libart-2.0-2 libt1-5 zip unzip bzip2 subversion git-core checkinstall -y 
# apt-get install libxfixes-dev libxvidcore-dev zlib1g-dev libogg-dev sox libvorbis0a libvorbis-dev -y 
# apt-get install libgsm1 libgsm1-dev libfaad2 lame make g++ -y 
1.4 Instalación de SWFTools
Notas: Descargamos ,  descomprimimos e instalamos SWFTools manualmente en el área de trabajo creado anteriormente (adm). 
Se recomienda la version SWFTools 2013-02-19-1826. No emplee una versión más reciente. Carece de pdf2swf. 

SWFTools son un grupo de herramientas de Código abierto para crear y manipular archivos SWF, el formato utilizado por el software de animación Adobe Flash (anteriormente Macromedia Flash).

# cd /usr/adm 
# wget http://www.swftools.org/swftools-2013-02-19-1826.tar.gz
#tar -xf swftoools-2013-02-19-1826.tar.gz
#cd  swftoools-2013-02-19-1826
#./configure
#make
#checkinstall
1.5 Instalación de Yasm
Notas: Descargamos, descomprimimos e instalamos yasm manualmente en el área de trabajo creado anteriormente (adm).  

Yasm es necesario para X264.

# cd /usr/adm 
# wget http://www.tortall.net/projects/yasm/releases/yasm-1.2.0.tar.gz 
# tar xzvf yasm-1.2.0.tar.gz 
# cd yasm-1.2.0 
# ./configure 
# make 
# checkinstall 
1.6 Instalación del códec de vídeo x264
Notas: Descargamos desde la pagina http://www.videolan.org/developers/x264.html,  descomprimimos e instalamos
x264 manualmente en el área de trabajo creado anteriormente (adm).

x264 es una biblioteca de codificación avanzada para crear H.264 (MPEG-4 AVC) de secuencias de vídeo.

# cd /usr/adm
# tar xvjf last_x264.tar.bz2 
# cd x264-snapshot-20140930-2245/ 
# ./configure 
# make 
# checkinstall 
1.7 Instalación del audio encoder AAC
Nota: Descargamos, descomprimimos e instalamos AAC manualmente en el área de trabajo creado anteriormente (adm).
# cd /usr/adm 
# wget https://github.com/mstorsjo/fdk-aac/archive/master.zip 
# tar xvzf fdk-aac-master.tar.gz 
# cd fdk-aac-master/ 
# autoreconf -fiv 
# ./configure --disable-shared 
# make 
# checkinstall
1.8 Instalación de vídeo decodec-encoder VP8
Nota: Descargamos, descomprimimos e instalamos VP8 manualmente en el área de trabajo creado anteriormente (adm).

VP8 es un códec de vídeo.

# cd /usr/adm 
# wget https://webm.googlecode.com/files/libvpx-v1.3.0.tar.bz2 
# # tar xvjf libvpx-v1.3.0.tar.bz2 
# cd libvpx-v1.3.0/ 
# ./configure 
# make 
# checkinstall 
1.9 Instalación de ffmpeg
Nota: Descargamos,  descomprimimos e instalamos ffmpeg manualmente en el área de trabajo creado anteriormente (adm).

Ffmpeg se encargará del trabajo con el video.

# cd /usr/adm 
# wget http://ffmpeg.org/releases/ffmpeg-1.1.3.tar.gz 
# tar -zxvf ffmpeg-1.1.3.tar.gz 
# cd ffmpeg-1.1.3 
# ./configure --enable-gpl --enable-libass --enable-libfaac --enable-libfdk-aac 
--enable-libmp3lame --enable-libopencore-amrnb --enable-libopencore-amrwb 
--enable-libspeex --enable-librtmp --enable-libtheora --enable-libvorbis 
--enable-libvpx --enable-x11grab --enable-nonfree --enable-version3 
--enable-libxvid --enable-libgsm 
# make 
# checkinstall 
1.10 Instalamos qt-fastart

Como el nombre de este software indica este programa le ayuda a mover la información de metadatos importante desde el final hasta el principio del archivo. Esto ayuda a que el vídeo para reproducir lo más pronto posible. FFmpeg viene con la herramienta qt-fastart de forma separada.

# cd /usr/adm/ffmpeg-1.1.3/ 
# make tools/qt-faststart 
# checkinstall 
1.11 Instalación de MySQL

OpenMeetings utiliza una base de datos para mantener información de usuarios, direcciones de correo electrónico, salas de reuniones, etc.

# apt-get install mysql-server -y 

Antes de seguir, asignamos una clave al usuario root de MySQL:

# mysqladmin -u root password 'pon_tu_clave_aqui'

donde 'pon_tu_clave_aqui' es la clave elegida.

Asegurado el usuario root de MySQL, creamos una base de datos y un usuario con permisos para gestionarla.

# mysql -u root -p 

Ingresamos la clave recién cambiada para root y nos encontraremos en la consola de MySQL. Allí creamos la base de datos ingresando:

mysql>CREATE DATABASE openmeetings DEFAULT CHARACTER SET 'utf8'; GRANT ALL PRIVILEGES ON openmeetings.* TO 'openmeetings'@'localhost' 

IDENTIFIED BY 'openmeetings' WITH GRANT OPTION;

mysql> quit
1.12 Instalación de JODconverter
Notas: Descargamos desde la pagina  http://jodconverter.googlecode.com/files/jodconverter-core-3.0-beta-4-dist.zip, descomprimimos e instalamos en el 
área de trabajo creado previamente.  
En la configuración de OpenMeetings debernos indicar el path a este producto.

JODConverter automatiza las conversiones entre formatos de documentos de oficina utilizando OpenOffice.org o LibreOffice. Los formatos compatibles incluyen OpenDocument, PDF, RTF, HTML, Word, Excel, PowerPoint y Flash. Puede ser utilizado como una biblioteca de Java, una herramienta de línea de comandos, o una aplicación web. Jodconverter interviene en la conversión de archivos subidos. Para instalarlo solo basta con descomprimir el archivo zip:

# cd /usr/adm 
# wget http://jodconverter.googlecode.com/files/jodconverter-core-3.0-beta-4- dist.zip 
# unzip jodconverter-core-3.0-beta-4-dist.zip 
1.13 Instalación de ANT

Para integrar OM con asterisk se debe compilar con ANT 1.8.4 ( la versión debe ser igual o superior).

Nota: Descargamos, descomprimimos e instalamos ANT manualmente en el área de trabajo creado anteriormente (adm).
# cd /usr/adm 
# wget http://mirror.catn.com/pub/apache//ant/binaries/apache-ant-1.9.4- bin.tar.gz 
# tar -zxvf apache-ant-1.8.4-bin.tar.gz 
# cd apache-ant-1.9.4/bin 
# ./ant -version 

[Volver arriba] [Volver al índice]

2 Pasos en la instalación de OpenMeetings

Ahora necesitamos descargaremos e instalaremos la versión que desees de OpenMeetings en el área de trabajo. El resto de información se basará en esta carpeta. Llamaremos red5 a la carpeta de instalación.

# cd /usr/adm 
# mkdir -p singlewebapp/dist/red5 
# cd singlewebapp/dist/red5 
# wget http://archive.apache.org/dist/incubator/openmeetings/2.0-incubating/apache-openmeetings-incubating-2.0.0.r1361497-14-07-2012_1108.tar.gz 
# tar xvzf apache-openmeetings-incubating-2.0.0.r1361497-14-07-2012_1108.tar.gz 

Descargamos e instalamos el conector entre MySql y OpenMeetings, el driver JConnector de MySql y se debe colocar en la carpeta .../red5/webapps/openmeetings/WEB-INF/lib:

Nota: Se puede descargar la ultima versión del driver JConnector de MySql desde http://www.mysql.de/downloads/connector/j/.
# cd /usr/adm/singlewebapp/dist/red5/webapps/openmeetings/WEB-INF/lib 
# wget ftp://ftp.cz.xemacs.org/MIRRORS/ftp.mysql.com/Downloads/Connector-J/mysql-connector-java-5.1.20.zip 
# unzip mysql-connector-java-5.1.20.zip 
# cd mysql-connector-java-5.1.20 
# mv mysql-connector-java-5.1.20-bin.jar /usr/adm/singlewebapp/dist/red5/webapps/openmeetings/WEB-INF/lib 

Movemos los ficheros fuente de OM:

# cd /usr/adm/singlewebapp/dist 
# mv red5/ /usr/lib/ 

A continuación movemos el JOD que hemos descargado anteriormente:

# cp -R /usr/adm/jodconverter-core-3.0-beta-4 /usr/lib/red5/webapps/openmeetings 


Hacemos a nobody como propietario de esta carpeta de instalación:

# chown -R nobody /usr/lib/red5 

Damos permiso de ejecucióna los archivos de iniciacion de OM:

# chmod +x /usr/lib/red5/red5.sh 
# chmod +x /usr/lib/red5/red5-debug.sh 

Creamos el Script para lanzar red5-OpenMeetings

  • Como siguiente paso creamos el archivo red5:
# gedit /etc/init.d/red5 
  • A este le agregamos el texto de el siguiente archivo y lo guardamos:
#! /bin/sh 
### BEGIN INIT INFO 
# Provides: red5 
# Required-Start: $remote_fs $syslog 
# Required-Stop: $remote_fs $syslog 
# Default-Start: 2 3 4 5 
# Default-Stop: 0 1 6 
# Short-Description: Starts red5 server for Openmeetings. 
### END INIT INFO 
# For RedHat and cousins: 
# chkconfig: 2345 85 85 
# description: Red5 flash streaming server for OpenMeetings 
# processname: red5 
# Created By: Sohail Riaz (sohaileo@gmail.com) 
# Modified by Alvaro Bustos 
PROG=red5 
RED5_HOME=/usr/lib/red5 
DAEMON=$RED5_HOME/$PROG.sh 
PIDFILE=/var/run/$PROG.pid 
[ -r /etc/sysconfig/red5 ] && . /etc/sysconfig/red5 
RETVAL=0 
case "$1" in 
start) 
cd $RED5_HOME 
start-stop-daemon --start -c nobody --pidfile $PIDFILE --chdir $RED5_HOME –background 
--make-pidfile --exec $DAEMON >/dev/null 2>/dev/null & 
RETVAL=$? 
if [ $RETVAL -eq 0 ]; then 
echo $! > $PIDFILE 
fi 
echo 
;; 
stop) 
start-stop-daemon --stop --quiet --pidfile $PIDFILE --name java 
rm -f $PIDFILE 
echo 
[ $RETVAL -eq 0 ] && rm -f /var/lock/subsys/$PROG 
;; 
restart|force-reload) 
$0 stop 
$0 start 
;; 
status) 
# Debian and Ubuntu 10 status check 
ps aux | grep -f $PIDFILE >/dev/null 2>/dev/null && RETVAL=0 || RETVAL=3 
# Ubuntu 12 status check using improved "start-stop-daemon" status query 
# (use the above command, or comment out above command and uncomment the two below 
commands. 
# start-stop-daemon --status --pidfile $PIDFILE 
# RETVAL=$? 
[ $RETVAL -eq 0 ] && echo "$PROG is running" 
[ $RETVAL -eq 1 ] && echo "$PROG is not running and the pid file exists" 
[ $RETVAL -eq 3 ] && echo "$PROG is not running" 
[ $RETVAL -eq 4 ] && echo "$PROG - unable to determine status" 
;; 
checkports) 
netstat -anp | grep soffice 
netstat -anp | grep java 
;; 
*) 
echo $"Usage: $0 {start|stop|restart|force-reload|status|checkports}" 
RETVAL=1 
esac 
exit $RETVAL 

Damos permisos de ejecución al servicio red5:

# chmod +x /etc/init.d/red5 

Inicializamos el servicio red5 para que cargue automáticamente:

# update-rc.d red5 defaults 

Vamos a configurar el fichero de conexión.

# mv /usr/lib/red5/webapps/openmeetings/WEB-INF/classes/META-INF/persistence.xml 
/usr/lib/red5/webapps/openmeetings/WEB-INF/classes/META-INF/persistence.xml-ori 

Configuramos OpenMeegings para que guarde sus datos en una base de datos MySQL, renombrar el fichero temporal mysql a persistence.xml y lo editamos de la siguiente forma:

# nano /usr/lib/red5/webapps/openmeetings/WEB-INF/classes/META- INF/persistence.xml 

Realizamos los cambios siguientes:

Username=openmeetings 
Password=openmeetings"/> 
# /etc/init.d/red5 start 

[Volver arriba] [Volver al índice]

3 Configuración de OpenMeetings

Para la configuración solo llenamos lo básico, Userdata, Username, Userpass, Email, Name Organisation y configuraciones varias de acuerdo a las necesidades.

Iniciamos OpenMeetings:

cd /opt/openmeetings
./red5.sh

El arranque tarda un par de minutos. En la ventana de un navegador ponemos:

http://IPServidor:5080/openmeetings/install

Si todo ha ido bien, aparecerá la primera pagina de instalación. Vamos al final:

InicioInstalaciónOpenMeetings.png

y presionamos el botón “Próximo”:

ProximoInstalacionOpenMeetings.png

Configuramos los datos de acceso del administrador y seguimos presionando el botón “Próximo”:

ParamConfOpenMeetings.png

Afinamos la configuración del sistema podemos rellenar los parametors referidos al servicio de correo electrónico ver el apartado integración de correo y seguimos presionando el botón “Próximo”:

ParamConfOpenMeetings2.png

Algunas configuraciones más (la importante es la línea JOD Path). Seguimos presionando el botón “Próximo”, y Empezamos la instalación presionando el botón “Terminar”:

ProcesoInstalacionOpenMeeting.png

Cuando termine veremos esta pantalla :

TerminoProcesoInstalacionOpenMeeting.png

Pinchamos en el enlace, y ya podemos acceder con los datos de usuario y contraseña configurados anteriormente.

LoginOpenMeetings.png

Si el nombre de usuario y la contraseña son correctos entraremos en la aplicación, que tendrá un aspecto parecido al siguiente:

PantallaInicioOpenMeetings.png

Para ingresar desde otro PC solo ingresamos la IP del servidor donde se instalo OpenMeetings sustituyendo localhost.

http://IP:5080/openmeetings


3.1 Integración con asterisk

Emplearemos asterisk-1.6.2.24 y asterisk-addons-1.6.2.4

Como la integración se basa en Asterisk Realtime se activa el módulo para MySQL:

# apt-get install asterisk-mysql 

Habilitamos el módulo asterisk Asterisk Realtime :

# nano /etc/asterisk/modules.conf 

Y añadimos:

load => res_config_mysql.so 


Terminada la instalación se configura Asterisk para el Realtime con MySQL. Las tablas están presentes en la base de datos de OpenMeetings y son:

  • sipusers
  • meetme
  • extensions

Editamos el fichero /etc/asterisk/res_mysql.conf y copiamos las siguientes lineas en él:

#nano /etc/asterisk/res_config_mysql.conf
[general] 
dbhost=127.0.0.1 
dbname=openmeetings 
dbuser=root 
dbpass= 
dbport=3306 

Se guardan los cambios y se modifica el archivo /etc/asterisk/extconfig.conf:

# nano /etc/asterisk/extconfig.conf
[settings] 
sippeers => mysql,general,sipusers 
extensions => mysql,general,extensions 
meetme => mysql,general,meetme 

Añadimos las siguientes lineas al fichero /etc/asterisk/extensions.conf:

# nano /etc/asterisk/extensions.conf
[rooms] 
switch => Realtime/@ 

En otra ventana terminal se entra en el cliente mysql:

# mysql -u root -p 

Se trabaja con la base de datos openmeetings:

mysql> use openmeetings 

Se crean dos usuarios SIP:

mysql> insert into sipusers (allow, context, disallow, host, name, secret, type) values 
('ulaw;alaw', 'rooms', NULL,'dynamic','test1','12345','friend'); 
mysql> insert into sipusers (allow, context, disallow, host, name, secret, type) values 
('ulaw;alaw' , 'rooms' , NULL, 'dynamic' , 'test2', '12345', 'friend'); 

Instalación de red5sip

Nota: Se aconseja usar el red5sip propio de MDtel ubicado en el redmine. 

Se instala Red5Sip che para que se encargue de la conexión entre Asterisk y Openmeetings.

#  cd /usr/adm 
# svn co http://red5phone.googlecode.com/svn/branches/red5sip/

se entra en la carpeta creada:

# cd /usr/adm /red5sip

} y se compila con Apache Ant :

ant –v

Instalacion de JSVC Para iniciar red5sip como servicio, hay que instalar JSVC.

# apt-get install jsvc 

Insertamos los siguientes valores en el fichero /opt/red5sip/settings.properties

# nano /usr/adm /red5sip/settings.properties 
red5.host - red5 server address (127.0.0.1) 
sip.obproxy - asterisk adderss (127.0.0.1) 
sip.phone - sip phone number (test) 
sip.authid - sip auth id (test) 
sip.secret - sip password (12345) 
sip.realm - sip realm, "asterisk" by default 
sip.proxy - 
rooms - ids of openmeetings rooms, can be, for example, 2,3,5,6 

Damos permisos de ejecución al servicio red5sip

# ln -s /opt/red5sip/red5sip.sh /etc/init.d/red5sip 
# chmod a+x /etc/init.d/red5sip 

Inicializamos el servicio red5 para que cargue automáticamente.

# update-rc.d /etc/init.d/red5sip defaults 

Iniciamos los servicios red5 y red5sip:

# service red5 start 
# service red5sip start 
3.2 Integración con LDAP

Para autentificar los usuarios en OpenMeetings podemos utilizar LDAP. Ejecutamos el comando:

sudo apt-get install slapd ldap-utils 

Ahora debemos hacer dos cosas: 1) Configurar el archivo /etc/ldap/ldap.conf con los parámetros correctos.

#nano /etc/ldap/ldap.conf
#  
# LDAP Defaults 
#
# See ldap.conf(5) for details 
# This file should be world readable but not world writable. 
BASE dc=unixmen,dc=com 
URI ldap://192.168.1.200  # la url de nuestro servidor
#SIZELIMIT 12 
#TIMELIMIT 15 
#DEREF 
never 
# TLS certificates (needed for GnuTLS) 
TLS_CACERT /etc/ssl/certs/ca-certificates.crt 

2) Ir a Administración/Configuración desde la interfaz de OM y agregar una nueva clave llamada ldap_config_path cuyo valor sea el path completo al archivo om_ldap.cfg (incluyendo el nombre del archivo)



3.3 Integración de correo

En el momento de la configuración de OpenMeetings cuando se instala podemos rellenar los parametors referidos al servicio de correo electronico que disponemos:

  • Mail Referer: Dirección de correo electrónico con la que salen los e-mails generados por OpenMeetings.
  • SMTP-Server, SMTP-Server Port, SMTP-Username, SMTP-Userpass: Indican el servidor de correo saliente SMTP, el puerto TCP donde atiende el mismo, el usuario y clave para el envío de correos, respectivamente.

En el caso, que no hallamos configurado el servicio en el momento de configuración previa a la instalación, deberemos ir a Administración/Configuración desde la interfaz de OM y rellenar algunos parametros. Por ejemplo:

smtp_server = smtp.gmail.com 
smtp_port = 587 
system_mail_addr = my_e...@gmail.com 
email_username = my_e...@gmail.com 
email_userpass = my_password 
mail.smtp.starttls.enable = 1 (true) 
sendEmailAtRegister = 1 
sendEmailWithVerficationCode = 1 

Despues del cambio de configuracion de email, se debe reinicar el servicio OM (red5).

# service red5 stop
# chkconfig red5 on
# service red5 start


[Volver arriba]